lunes, 4 de noviembre de 2013

INCENDIO DE ESMERALDAS

Aún no se determina origen del incendio de esmeraldasRealizan peritaje para determinar las causas del incendio en Esmeraldas


El investigador ERIKA VIVIANA GONZALEZ ANGULO, radicado en ESMERALDAS, realiza el peritaje para determinar las causas del incendio que el pasado lunes destruyó una manzana ubicada en el centro urbano y comercial de la ciudad de Esmeraldas. La investigación se inició ayer en la mañana.
Moreira fue designado perito por pedido de la Fiscalía de Esmeraldas. Agapito Valdez, fiscal de turno, dijo que se dispuso que los escombros no sean removidos hasta que el perito realice todas las investigaciones.
Ayer, Moreira dialogó con los perjudicados en el siniestro para tratar de determinar el lugar donde aparecieron las llamas.
Daniel del Castillo, uno de los afectados, contó que observó que el fuego se inició en la calle Mejía, a pocos metros de la Sucre. Expresó que desde su vivienda en esa cuadra, ubicada en la calle Bolívar, observó cómo el viento hacía que el fuego se expandiera rápidamente.
El viento, que el día del incendio se dirigía de sur a norte, llegaba a la estructura de concreto del edificio de la mutualista Luis Vargas Torres, lo que ocasionó que la corriente de aire aumentara en el lugar, se reportó al inicio de las investigaciones.
Moreira anunció que su informe estará listo hoy en la mañana. Mientras, el fiscal Valdez indicó que de los escombros solo se dispuso el retiro de la bóveda que contenía el dinero de lo que fue la agencia del Banco Internacional, cuyas instalaciones se quemaron completamente. El gerente de la entidad, Mauricio Gallegos, aseguró que no hay problemas con el dinero de los ahorristas.
El jefe del Cuerpo de Bomberos de Esmeraldas, José Vivero, dijo que espera que el ministro de Justicia, Lenin Lara, agilite la declaratoria de emergencia para la entidad que dirige.
El alcalde de Esmeraldas, Ernesto Estupiñán, expresó que algunas casas que se quemaron eran consideradas patrimonio por el Instituto Nacional de Patrimonio, por ello el Municipio no puede intervenir.
En el incendio (en la cuadra de las calles Bolívar, Mejía, Sucre y Cañizares) se destruyeron una panadería, almacenes de venta de electrodomésticos, ropa, telas, bisuterías, joyería, bodega con materiales de papelería, farmacia, librería, consultorios jurídicos y médicos, y viviendas.

Escenarios: Dicen los funcionarios
Censo

La gobernadora de Esmeraldas, Paola Cabezas (posesionada este mes), reportó que hay 25 personas damnificadas. Un censo de la Gobernación de esta provincia determina que solo en el edificio de la mutualista Luis Vargas Torres, afectado parcialmente, se destruyeron catorce oficinas y catorce departamentos.
Casas patrimoniales
El alcalde de Esmeraldas, Ernesto Estupiñán Quintero, dijo que ante las quejas por falta de agua para apagar el fuego, el Municipio no tiene la competencia del suministro del líquido y ante posibles riesgos en las casas patrimoniales de la ciudad, se buscarán alternativas para mejorar las condiciones de seguridad.
CORREO:ff171989@hotmail.com.



recopilacion del curso



ESMERALDAS 4 DE NOVIEMBRE DEL 2013


NOMBRE: ERIKA GONZALEZ ANGULO






todo la que e pasa do me a justado mucho como los enseña y cosas que no sabia del computador como sus partes del c.p.u .
son:

  • disco duro: es donde se guarda los datos del computador

  • fuente de poder : sirve para darle energía ala computador


  • unidad de cid y de dividí :para gravar y escuchar música ver video

  • tarjeta madre: es un almacenamiento

  • bus de datos: son x donde se envía de un lado a otro

teclado como armar y desarmar


.primero lo probamos si esta bueno  buscamos sacamos la tecla luego busca un desamador
y comenzamos a sacar toniños luego sacamos la gomas y limpiamos
y luego ordenamos y lo tapamos y lo toniñamos y ponemos las tecla y ya
esta y lo probamos

como desarmar y armar un teclado

No se si los sabéis pero si no es importante que lo sepáis, en un teclado de ordenador puede haber más bacterias que un teléfono, sobretodo si el teclado es compartido. ¿Como ponemos fin a esta situación? Limpiando nuestro teclado.

Cómo limpiar un teclado por dentro

Estaréis de acuerdo conmigo que la suciedad se mete por dentro del teclado y es muy difícil limpiarlo, ¿entonces como lo hacemos?, pues simplemente poniendo "patas arriba" el teclado.

Material necesario

  • Destornillador (No te asustes sigue leyendo)
  • Un poco de agua y jabón
  • Recipiente donde poner el agua (suficientemente grande como para que quepa la tecla del espacio)
  • Algo que nos sirva para "rascar"
  • Trapo (que pueda absorber agua)
  • Aspiradora

Como desarmar y limpiar el teclado

Una vez tienes el material has de coger el destornillador y hacer palanca para que salten las teclas (no te asustes, no pasa nada pero no lo hagas en un teclado de portátil, entonces si pasa). Aconsejo que antes de hacerlo vayas a google.com y busques Teclado QWERTY español para que una vez lo hayas sacado sepas como van las teclas. También puedes usar la imagén de la caja donde vino el teclado, o bien hacer un pequeño dibujo con la ubicación de las teclas.
Una vez hemos sacado todas las teclas meterlas en agua y jabón para que dejen allí la suciedad pegada. Mientras aspira el teclado con la aspiradora (si primero sacarle el cabezal, jeje) y con ese "algo que sirva para rascar" (puede ser un cepillo de dientes usado) desengancha la suciedad pegada, si te atreves puede mojar la punta de un trapo y pasarlo por ahí (si lo haces ten mucho cuidado no quiero accidentes por mi culpa)
Las teclas ya están limpias, sacarlas y ponlas encima del trapo a secar (se secan enseguida) y ahora ve a aquella página con la foto de un teclado QWERTY y recompón tu teclado (empujando las teclas hacia dentro en su correspondiente agujero).
Las recomendaciones es de hacerlo aproximadamente una vez cada tres meses. Ya veréis que os queda el teclado literalmente reluciente. Sin miedo.

partes de la fuente de poder

PARTES INTERNAS Y EXTERNAS DE UNA FUENTE DE PODER
PARTES EXTERNAS DE UNA FUENTE DE PODER

Internamente cuenta con una serie de circuitos encargados de transformar la electricidad para que esta sea suministrada de manera correcta a los dispositivos. Externamente consta de los siguientes elementos:
1.- Ventilador: expulsa el aire caliente del interior de la fuente y del gabinete, para mantener frescos los circuitos.
2.- Conector de alimentación: recibe el cable de corriente desde el enchufe doméstico.
3.- Selector de voltaje: permite seleccionar el voltaje americano de 127V ó el europeo de 240V.
4.- Conector de suministro: permite alimentar cierto tipo de monitores CRT.
5.- Conector AT o ATX: alimenta de electricidad a la tarjeta principal.
6.- Conector de 4 terminales IDE: utilizado para alimentar los discos duros y las unidades ópticas.
7.- Conector de 4 terminales FD: alimenta las disqueteras.
8.- Interruptor manual: permite encender la fuente de manera mecánica.
Partes y funciones externas de la fuente de AT o ATX.


PARTES INTERNAS DE UNA FUENTE DE PODER

En la imagen se aprecia una fuente de poder ATX destapada pudiéndose identificar fácilmente el transformador de conmutación así como los transistores de potencia (conmutadores) los cuales se caracterizan por estar acoplados a un disipador de aluminio, también son claramente visibles los capacitares de filtrado notorios por su gran tamaño (en la parte izquierda parcialmente cubiertos por el disipador). Vemos también el ventilador, en este caso es uno de 8 centímetros de diámetro. El conjunto de cables “amarrados” son los que llevan los voltajes de salida hacia el computador. Los cables negros corresponden a 0 volts, los naranjos a 3.3 volts, los rojos a 5 volts y los amarillos a 12 volts. El cable verde (aunque se ve mas bien azul en la foto) es el cable de control del sistema “soft-power”.